XVI Congreso de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio

LISTADO TALLERES


Taller destinado a personas acreditadas para las funciones C (realización de los procedimientos) o F (veterinaria/o designada/o) en roedores

Objetivos:
El taller va dirigido a aquellas personas que deseen reforzar, refinar y reciclar sus conocimientos en diversas técnicas de extracción sanguínea en rata y ratón. Entre las técnicas a practicar, se encuentran las siguientes:


  • Extracción retroorbital en rata y ratón
  • Extracción cardíaca en rata y ratón
  • Vena cava craneal en rata
  • Vena lateral de la cola en rata y ratón
  • Vena safena en rata y ratón
  • Canulación temporal de la cola en rata
  • Vena facial en ratón

Metodología:
Se trata de un taller totalmente práctico, que cuenta con material de apoyo en forma de fichas y audiovisual, así como el respaldo constante de los profesores durante la práctica. El taller constará de varios puestos de trabajo, cada uno de ellos dedicado a una técnica, entre los que el alumno podrá rotar para realizarlas todas.

Profesorado:
Marta Giral Pérez. Veterinaria Diplomada Europea en Medicina del Animal de Laboratorio, Veterinaria Designada y Responsable de Bienestar Animal, Almirall, S.A., Barcelona.
María Granada Picazo Martínez. Técnico de laboratorio, Hospital General Universitario de Albacete.
Sonia Nuncio Viejo. Técnico de animalario, Charles River, Almirall S.A., Barcelona.
Ruth Casanueva Ovejero. Técnico de laboratorio, GlaxoSmithKline, Madrid.

Inscripción: 200 €
Nº alumnos: mínimo: 6; máximo: 10.
Duración: 3 h.
LUGAR DE REALIZACIÓN: CREBA
HORARIO PREVISTO: 15:00 – 18:00 h.

COMPLETO

Taller destinado a personas acreditadas para las funciones C (realización de los procedimientos) o F (veterinaria/o designada/o) en cerdo

Objetivos:
Conseguir que el alumno adquiera las destrezas básicas en el manejo y realización de procedimientos sencillos necesarios en la anestesia y analgesia en la especie porcina.

Metodología:
Actividad práctica tras una breve introducción teórica sobre los conceptos y plan de trabajo durante el desarrollo del taller.
El alumno con la ayuda de un tutor será el encargado de realizar todos los procedimientos habituales en esta especie:
- Manejo general de la especie porcina
- Protocolos anestésicos y analgésicos y aplicación de los mismos.
- Cateterización de venas y arterias.
- Monitorización básica intraoperatoria (ECG, pulsioximetria, capnografía, presiones arteriales invasivas y no invasivas, temperatura)
- Principios básicos ventilación mecánica.
- Ecolocalización de accesos venosos y de estructuras anatómicas.

Profesorado:
Carlota Largo Aramburu. Veterinaria Designada y Responsable de Bienestar Animal, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Joseanne Willamil. Veterinaria Designada. Vall d’Hebron Insitut de Recerca (VHIR), Barcelona.
Sara Puy López. Veterinaria Designada y Asesora en Bienestar Animal. Centre de Recerca Experimental Biomèdica Aplicada (CREBA), IRBLleida, Lleida.
Sara Castañé. Técnico de ganadería y salud animal. Centre de Recerca Experimental Biomèdica Aplicada (CREBA), IRBLleida, Lleida.

Inscripción: 200 €
Nº alumnos: mínimo: 12; máximo: 15.
Duración: 4 h.
LUGAR DE REALIZACIÓN: CREBA
HORARIO PREVISTO: 10:00 – 14:00 h.

Taller destinado a personas acreditadas para las funciones C (realización de los procedimientos) o F (veterinaria/o designada/o) en cerdo

Objetivos:
Conseguir que el alumno adquiera las destrezas necesarias para llevar a cabo técnicas complejas en el ámbito de la experimentación animal en modelo porcino.

Metodología:
Actividad práctica tras una breve introducción teórica sobre los conceptos y plan de trabajo durante el desarrollo del taller.
El alumno con la ayuda de un tutor será el encargado de realizar los siguientes procedimientos:
- Anestesia epidural
- Accesos vasculares ecoguiados (técnica de Seldinger)
- Abordaje quirúrgico carótidas, yugulares y femorales
- Principios básicos cirugía laparoscópica.

Profesorado:
Marielle Esteves Coelho. Veterinaria Designada y Asesora en Bienestar Animal, Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), Barcelona.
Alberto Centeno. Veterinario, Coordinador Técnico, Centro Tecnológico de Formación, Área Sanitaria da Coruña e Cee, La Coruña.
Mario Arenillas Baquero. Veterinario Designado, Hospital Universitario de Getafe, Madrid.

Inscripción: 200 €
Nº alumnos: mínimo: 8; máximo: 12.
Duración: 4 h.
LUGAR DE REALIZACIÓN: CREBA
HORARIO PREVISTO: 15:00 – 19:00 h.


PATROCINADO POR EL CONSELL DE COL·LEGIS VETERINARIS DE CATALUNYA


COMPLETO
Objetivos:
Estimular en los participantes el interés por la formación continua en las buenas prácticas en gestión de colonias, especialmente en los ámbitos productivos, sanitario, genético y logístico

Metodología:
Taller con posibilidad de ser híbrido aunque preferentemente presencial, en el que partiendo de la experiencia de los asistentes se analizarán los casos propuestos por los mismos o por los instructores para detectar los sesgos en las decisiones previas y cómo reconducirlos para conseguir una gestión óptima.

Profesorado:
Ángel Naranjo. Veterinario Responsable de Animalario, Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Madrid.
Verónica Domínguez Plaza. Bióloga del Servicio de Transgénesis, Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Madrid.

Inscripción: 75 €
Nº alumnos: mínimo: 10; máximo: 12.
Duración: 5 h.
LUGAR DE REALIZACIÓN: ETSEA
HORARIO PREVISTO: 10:00 – 16:00 h (incluye pausa de 1 h para almuerzo).

Objetivos:
El enfoque de este taller pretende abordar, en primer lugar, la revisión de los tipos de diseños experimentales más habituales y sencillos. A partir de esta primera parte, los asistentes presentarán su diseño experimental a partir del cual identificarán todos los aspectos y parámetros explicados en la segunda parte centrada en la estadística inferencial. A modo de cierre, se realizará un breve caso práctico a través de software de acceso abierto que permitirá asentar y poner en práctica todo lo aprendido.

Metodología:
El taller comenzará con la revisión de los principales tipos de diseño. A continuación, los asistentes presentarán brevemente el diseño de un ejemplo con el que estén familiarizados.
La segunda parte del taller se centrará en los conceptos relacionados con la estadística descriptiva e inferencial.
Finalmente, el taller concluirá con un breve caso práctico en el que los asistentes puedan poner en práctica lo explicado e interpretar los resultados del análisis.

Profesorado:
Javier Gómez Arbonés. Médico, Profesor Titular de la Universidad de Lleida (UdL), Lleida.
Victoria Fornés Ferrer.. Bioestadística, Técnica Media en Oficina de Investigación Responsable, Universidad Miguel Hernández de Elche, Alicante.

Inscripción: 70 €
Nº alumnos: mínimo: 10; máximo: 20.
Duración: 3 h.
LUGAR DE REALIZACIÓN:Facultad de Medicina de la UdL
HORARIO PREVISTO: 15:00 – 18:00 h.

Inscribirme
Objetivos:
Mantener y mejorar la formación, conocimiento y habilidad en la realización de necropsias, dentro del concepto 3Rs como método de refinamiento y mejora en los experimentos y el diagnóstico, que ha de conducir a la reducción del número de animales empleados.

Metodología:
Práctica, presencial, dirigida y supervisada en roedores y porcino*. Breve sesión teórica previa, seguida de dos sesiones (mañana y tarde). Practica el alumno, individualmente o por parejas, con seguimiento supervisado del instructor.
*Si resulta de interés para los inscritos, podrán reducirse o ampliarse las especies.

Profesorado:
Gustavo Ramírez. Veterinario Diplomado Europeo en Patología, Porgesor Agregado, Universidad dse Lleida (UdL), Lleida.
Jéssica Molín. Veterinaria Diplomada Europea en Patología, Profesora Lectora Serra Hunter, Universidad de Lleida (UdL), Lleida.
Yolanda Saavedra Torres. PhD Dipl.ECLAM, Named Veterinary Surgeon, The Francis Crick Institute, London

Inscripción: 200 €
Nº alumnos: mínimo: 10; máximo: 12.
Duración: 6 h.
LUGAR DE REALIZACIÓN: ETSEA
HORARIO PREVISTO: 10:00 – 17:00 h (incluye pausa de 1 h para almuerzo).

COMPLETO
Objetivos:
Aportar herramientas para una correcta evaluación de la severidad de los procedimientos, buscando homogeneizar criterios para armonizar la evaluación de la severidad de los procedimientos en Europa.

Metodología:
1. Introducción a la evaluación de la severidad.
2. Taller interactivo, ejercicio para definir daños y criterios de punto final en experimentos específicos
3. Discusión de estos casos
4. Sistema de votación Turning Point (opción múltiple) para la clasificación de la severidad real
5. Discusión abierta sobre cualquier «caso difícil» que los alumnos deseen plantear

Profesorado:
José Mª Orellana Muriana. Veterinario, Director de Actividades Éticas de la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid.
Yolanda Miralles López. Veterinaria, Técnica Superior en Oficina de Investigación Responsable, Universidad Miguel Hernández de Elche, Alicante.

Inscripción: 70 €
Nº alumnos: mínimo: 12; máximo: 20.
Duración: 4 h.
LUGAR DE REALIZACIÓN:Facultad de Medicina de la UdL
HORARIO PREVISTO: 15:00 – 19:00 h.

PATROCINADO POR LABORATORY ANIMALS LIMITED

Inscribirme
Objetivos:
- Ofrecer alternativas al transporte y al sacrificio/mantenimiento de animales, sencillas y abordables en época de crisis sanitaria.
- Realizar la criopreservación de esperma de un animal, obteniendo la muestra de esperma en solución de criopreservación y montando las pajuelas correspondientes. Criopreservación de las pajuelas en LN2 y descongelando posteriormente una de ellas para ver motilidad post-criopreservación.
- Obtener y preparar un epidídimo de ratón para incluirlo en conservante y colocarlo en un dispositivo para el envío en frío como muestra biológica.

Metodología:
Práctico ‘hands-on’. Realización de las dos técnicas propuestas. Se emplearán los métodos y medios del CARD (Universidad de Kumamoto – Japón), Gold-Standard actual para estas técnicas. Se facilitarán los protocolos originales CARD de estas dos técnicas.

Profesorado:
Jorge M. Sztein. Veterinario, profesional freelance, Barcelona.
Jesús Martínez Palacio. Máster Investigación Ciencias Veterinarias, Responsable de Animalario, CIEMAT, Madrid.
Julia Fernández. Veterinaria. Responsable Técnico del Servicio de Criopreservación del CNB - CSIC - NODO EMMA, Madrid.

Inscripción: 200 €
Nº alumnos: mínimo: 6; máximo: 10.
Duración: 4 h.
LUGAR DE REALIZACIÓN:ETSEA
HORARIO PREVISTO: 15:00 – 19:00 h.

 

Notas:
- Los precios de inscripción incluyen almuerzo ("bolsa de picnic") y desplazamiento a las sedes ubicadas fuera del casco urbano de Lleida (CREBA y ETSEA).